_____________
Niños y entorno familiar
Los niños viven en sus primeros años un continuo e intensivo proceso de aprendizaje, que comprende entre otras cosas: el desarrollo del lenguaje, nuevos conocimientos, competencia social, la coordinación del movimiento y el desarrollo de la lógica. La kinesiología sirve para potenciar estas facultades y también para eliminar el estrés que impide el pleno desarrollo de las mismas. No obstante, trabajar con su entorno familiar es fundamental. El niño debe encontrar en su entorno, las condiciones adecuadas que le permitan implementar ese nuevo aprendizaje.
- Bloqueos en el aprendizaje
- Falta de coordinación
- Miedo ante las matemáticas
- Hiperactividad
- Falta de integración
Jóvenes
Aprender a tomar decisiones y que éstas sean las más convenientes para nuestro futuro, es algo primordial en esta fase de nuestras vidas. El miedo a equivocarse es un aspecto que nos resta claridad y genera confusión. Una mente bien centrada, que sabe identificar lo que necesitamos, es el apoyo que necesitamos. Hemos de entender, que durante estos años, el cerebro todavía está formándose, sobre todo en las áreas prefrontales, que es donde se toman las decisones.
- Miedo a cometer errores
- Inseguridad
- Tomar decisiones
- Establecer límites
- Agotamiento, cansancio
- Saber que necesitamos
Adultos
Ha llegado el momento de hacer una reflexión sobre nuestras vidas y saber si estamos satisfechos con los resultados de las decisiones que hemos tomado. Haber elegido un camino que no satisface nuestras necesidades como individuo, termina por reflejarse en algún aspecto de nuestras vidas, ya sea en el laboral, el sentimental, en nuestra salud, etc… Importante en esta fase, es mantener o recuperar de nuevo la salud, teniendo en cuenta, que un cuerpo sano, es un cuerpo que se encuentra en equilibrio, tanto en el aspecto físico como en el emocional y mental.
- Tensión muscular
- Falta de autoestima
- Poca determinación
- No poder decir NO
- Agotamiento, cansancio crónico
- Depresión
- Burn-out
La kinesiología puede ayudarnos a potenciar nuestras capacidades, a eliminar los bloqueos que impiden desarrollarlas y a encontrar el quilibrio que nos devuelve la capacidad para autosanarnos.